sábado, 28 de mayo de 2016

Equipamiento rutas en bici

Cuando realizamos rutas medianamente largas en bici debemos ir bien preparados por cualquier cosa que puede pasar. No se debe ir nunca con la bicicleta y nada mas, salir a andar en bici es algo mas que eso.



Siempre obligatoriamente en bicicleta se debe llevar:
- Casco
- Gafas de sol
- Ropa deportiva cómoda, no necesariamente maillot o culot.
- Agua. Es importante beber sin esperar a tener sed
- Comida. Fruta, algo dulce y algo salado.
- Parches y cámara de repuesto
- Bombin
- Llaves de reparación
- Movil
- Chuvasquero
- Cresma solar.



Y aunque todo esto es necesario antes de salir debemos comprobar que todo esta correcto en la bici, que el cambio y la cadena funcione pefectamente

viernes, 20 de mayo de 2016

La recuperación deportiva

Para un deportista lo mas importante no tiene que ser siempre el entrenamiento y el trabajo, sino que la recuperación es lo de verdad imprescindible para que el entrenamiento sea eficaz.

Beneficios de una buena recuperación deportiva:

- La recuperación permite el encadenamiento eficaz de las sesiones y  permite conservar la intensidad de las sesiones

- Permite la progresión de los resultados

- La recuperación favorece la prevención de lesiones e infecciones

- Permite conservar la motivación.



Hay 2 tipos de recuperación, la recuperación inmediata y la recuperación tardía. Diferencias:

La recuperación inmediata se trata de la recuperación justo después del esfuerzo.

- Estiramientos y stretching de los músculos solicitados durante la sesión.


- Empieza por una vuelta a la calma o una actividad física suave para favorecer el drenaje muscular.

- Una recarga glucídica cuanto más rica en vitaminas mejor (primero de forma líquida tipo zumo de frutas y luego de forma sólida tipo plátanos)

- Una hidratación abundante


La recuperación tardía es la recuperación a distancia de la actividad física.

 - hidratación abundante a lo largo del día.

 - masajes, talasoterapia e hidroterapia, sauna.


 - alimentación equilibrada, rica en frutas y verduras.

 - reposo : no olvidar preservarse unos días de descanso (al menos uno por semana)

 - sueño : siesta y nocturno.


jueves, 12 de mayo de 2016

Importancia de la proteccion en el deporte

Aunque yo personalmente he de admitir que siempre me he negado al uso de protecciones tales como el casco en la bici o las coderas y rodilleras en el skate, sinceramente reconozco que son importantisimas y que me habría ido mucho mejor si cuando era niño me hubiera acostumbrado a su uso.



Cada deporte lleva aparejada una determinada protección recomendable que se debe utilizar en mayor o menor medida, ya que gracias a ella podemos evitar graves lesiones que aunque no sean muy importantes en el momento podrían repercutir negativamente en el futuro.

No solo lesiones, como experiencia personal, para mi lo peor de las caidas no son los golpes ni las lesiones (tampoco las he tenido de extrema gravedad), sino el miedo, mucha gente que conozco dejo de practicar un determinado deporte por miedo a caidas y golpes, claramente prefirieron abandonar antes que usar las protecciones recomendadas.

Dependiendo del deporte las protecciones suelen ser una u otras pero se puede adaptar y llevandolo al extremo se pueden utilizar casi todas en casi todos los deportes.

Las protecciones mas comunes son:

Casco. Ejemplo: Ciclismo, Skate
Protección ocular (Gafas). Ejemplo: Ciclismo, senderismo



Protección bucal. Lucha libre, Balonmano.



Muñequeras, rodilleras y coderas. Las tres suelen ir de la mano. Ejemplo: Bmx, Skate.


Coquilla. Ejemplo Deportes de combate, porteros de balonmano o fútbol sala.


No podemos obviar como protección el calzado adecuado para cada deporte y la crema solar para evitar quemaduras, pero la protección mas importante para mi es, no hacer deporte nunca lesionado.



Aunque usar protecciones es muy importe también es un buen abito ha tener en cuenta en la vida, desde niños debemos acostumbrarnos a su uso para así de mayores usarlas de manera natural en el trabajo.

domingo, 8 de mayo de 2016

El senderismo

Esta semana en el ciclo vamos a hacer una excursion de 2 dias a O Courel para practicar senderismo.

El sederismo es una actividad deportiva o turística que consiste en recorrer a pie rutas o senderos por el campo o la montaña.


Aunque para mi personalmente no es mi deporte favorito, ya que lo considero andar por andar si reconozco que es una practica muy saludabe.

Concretamente estos son los beneficios principales de este deporte:

El senderismo supone, sobre todo, comunión con la naturaleza.

1. Ponerse en forma

Para caminar por el campo o el monte, en principio, no hace falta ser un superatleta aunque existen varios niveles de dificultad. Cualquier distancia y cualquier nivel que nos marquemos hará siempre que nuestro estado físico mejore aumentando nuestra capacidad pulmonar y nuestra resistencia.


2. Prevenir enfermedades cardiacas

El hecho de que caminar sea un ejercicio aeróbico provoca que activemos el corazon y, de esta manera, lo fortalezcamos disminuyendo el número de papeletas que tenemos de que este órgano vital nos falle.


3. Ser más optimistas y sentirnos mejor con nosotros mismos

Se trata de un deporte y eso, ya de por sí, hace que generemos endorfinas, hormonas imprescindibles para la salud mental. Pero, además, se trata de una práctica que se realiza en comunión con la naturaleza, alejados del estrés laboral de las grandes ciudades, del ruido, de la contaminación. Sólo sentirás paz, verás paisajes espectaculares y oirás los cantos de los pájaros. De hecho, existen empresas que incluyen esta actividad como válvula de escape para sus empleados.


4. Perder peso

Y si a todo esto añadimos que puedes quemar calorías disfrutando sin hacer un esfuerzo máximo como puede ser el atletismo, mucho mejor. Al estar en constante movimiento, aunque no nos lo parezca, estaremos perdiendo grasa corporal. Y si esta actividad la realizamos por recorridos con subidas y bajadas perderemos mucho más, puesto que al subir  una cuesta necesitamos mucho más esfuerzo y, de esta manera, consumimos más calorías.

5. Respirar aire puro

Al estar en plena naturaleza, el aire que respiramos es de calidad, alejado de la polución de las grandes ciudades. Una práctica semanal del senderismo nos permitirá limpiar los pulmones y hará que en lo sucesivo respiremos mucho mejor y disminuyamos el riesgo de tener enfermedades respiratorias. De hecho, esta práctica está prescrita para las personas con problemas en los pulmones  siempre que el esfuerzo sea moderado.


6. Aliviar los dolores de espalda

Caminar, como hemos dicho, ayuda a relajarnos y muchos de los problemas que causan los dolores de espalda tienen que ver con esas tensiones acumuladas en un punto concreto de nuestra musculatura dorsal.


7. Reducir la tensión alta

Si tenemos la tensión arterial alta este ejercicio nos ayudará a disminuirla, algo que que está directamente relacionado con el hecho de que sea una actividad cardiovascular.

8. Socializar

Como ya hemos comentado al principio, existen clubes de senderistas en los que numerosas personas aficionados a un mismo deporte se reúnan para practicarlo. Eso te permite conocer gente, compartir charlas al tiempo que caminamos, alejarnos, a veces, por un rato, de ese internet al que todos estamos enganchados. Por muchas redes sociales que tengamos el contacto cara a cara es el más auténtico.


9. Mejorar tus cualidades en la cocina

Al ser una actividad que muchas veces se realiza en grupo, el momento de descanso durante una ruta en el que paras con el objeto de hacer un avituallamiento es muy importante. A menudo se comparte la comida y quedas fatal cuando alguien se ha currado mucho ese refrigerio y tú llevas una tortilla comprada en el Mercadona. Existen piques sobre quién lleva el manjar más apetecible hecho en casa. Y como somos competitivos, no podemos ser menos que nadie.


10. Puedes hacerlo con niños

Si eres papá y siempre te quejas de que la paternidad te está alejando del deporte por la falta de tiempo y porque no tienes con quién dejar a los críos para practicarlo, ya no tienes excusa. A partir de que tengan tres o cuatro años ya puedes hacer rutas cortas con ellos y disfrutarán como el que más porque no son tontos y conocen el valor de la naturaleza. Si son de menos de tres años existe equipamiento para cargar con ellos a la espalda. Esas maravillosas mochilas que te permiten disfrutar de la naturaleza en compañía de tu bebé



martes, 3 de mayo de 2016

Las aletas en natacion

Dentro del mundo de la natacion existen muchas maneras distintas para nadar, tanto estilos, como formas como implementos.

Concretamente en esta entrada quera hablar de las aletas. La gente por lo general piensa que las aletas solo valen para nadar mas rapido, y que por lo tanto, cuanto mayor tamaño tenga la aleta mas rápido nadaremos. Esta afirmacion no puede estar mas equivocada.



En funcion del largo el ancho y la forma cada tipo de aleta esta recomendada a una cosa:

  • Aletas cortas: Su uso principal es pa deportes con tablas, como body board.



  • Aletas largas: Aunque las longitudes son muy variables, las más largas son específicas del buceo, submarinismo o apnea, las medianas sirven para nado en piscina y con ellas se trabaja principalemente el acondicionamiento fisico.

  • Aletas con pala rígidas: Requieren un mayor esfuerzo para moverlas, pero a cambio proporcionan un empuje mayor y por lo tanto mayor velocidad. Este tipo de aletas están recomendadas para buceo, apneas profundas y salvamento y socorrismo.

  • Aletas con pala blandas: Permiten realizar movimientos breves y rápidos con un menor esfuerzo que con las rígidas, por ello la velocidad también es menor. Estas aletas están recomendadas para principiantes.

sábado, 30 de abril de 2016

Rafting

El descenso de rios, balsismo o rafting es un deporte extremo practicado generalmente en rios de todo el mundo.


En este deporte principalmente prima la recreación, y consiste en desplazarse en direccion de la corriente por el cauce de os rios, (corriente abajo). Por lo común los ríos que se navegan tienen algún grado de turbulencia, otra denominación común para este tipo de ríos es simplemente «rápidos».

Las embarcaciones más comunes que se utilizan son la balsa, la canoa o el kayak, que puede ser rígido o inflable.

Al ser un deporte extremo la principal caracteristica es la peligrosidad y los altos niveles de adrenalina que suelta el cuerpo durante la actividad. 

Por la naturaleza de la actividad se requiere un estricto apego a la técnica, al equipo y a la seguridad. El adecuado uso del equipo y el conocimiento de las técnicas básicas de remado y rescate. 


El equipo inprescindible para que la actividad se realice con total seguridad es:


Embarcación y remos especializados para descenso de ríos.

Un guía, también llamado timonel, posee experiencia y conocimientos sólidos de los rápidos de acuerdo a la clase de río por recorrer.

Equipo personal: chaleco, casco, ropa y calzado adecuados, en casos necesarios, un traje de neopreno.

Equipo colectivo adicional: cuerdas de rescate, bolsas secas, alimentos y bebidas, bomba de aire, anillas y botiquín.

Equipo adicional para timonel: silbato.

Equipo personal adicional de seguridad y rescate: cuchillo para río, cinta extensible o cola de vaca y arnés.


domingo, 24 de abril de 2016

Beneficios de montar en bicicleta

Todos alguna vez a lo largo de nuestra vida aprendemos a andar en bicicleta, y como dice el dicho, es algo que nunca se olvida. Pero los mas normal en la mayoría de la gente es aprender y practicar este deporte puntualmente mientras se es niño o joven, pero por lo general se suele dejar de lado y nunca mas volver a tocar las 2 ruedas. ¿Por que?


Generalmente la gente asocia a hacer deporte salir a correr y jugar al fútbol, y claro si ninguna de esas cosas le gusta se opta por no hacer deporte. La bicicleta es tan buen o mejor deporte que los nombrados anteriormente y puede ser una alternativa perfecta.

Beneficios de andar en bicicleta:

- Sencilla practica. Todo el mundo, o por lo menos el 99% de la población sabe andar en bici.


- Económico. Solo se necesita una bicicleta y un casco, no son excesivamente baratos pero en todas las casas suele haber una bicicleta aparcada en algún garaje.

Permite tonificar los músculos y quemar calorías, ayudando a controlar el peso y moldear la figura.


- Mejora las habilidades de coordinación y equilibrio.

- Aumenta significativamente la capacidad pulmonar.

- Fomenta el respeto por la naturaleza y ofrece la posibilidad de contemplar paisajes únicos mientras se hace ejercicio.



- Los obstáculos físicos se convierten en retos que aumentan la capacidad resolutiva y de superación también en el ámbito profesional y personal.



- Se puede practicar en grupo, mejorando el trabajo en equipo y encontrando personas que comparten tus mismos intereses.



- Mejora el sistema inmunitario.

- Segrega endorfinas, que actúan a nivel cerebral provocando bienestar.


martes, 19 de abril de 2016

La Recreación Acuatica

Las actividades de recreacion acuatica son unos ejercicios realizados en el agua de manera informal en donde los usuarios juegan libremente entre ellos.


Estas actividades estan especialmente dedicadas para niños o gente que esta aprendiendo a nadar, principalmente, para que pierdan el miedo al agua y cojan confianza en ella, y asi poder aprender a nadar con mas facilidad.


En una sesion de natacion con niños es recomendable dedicar una pequeña parte de la sesion a la recreacion acuatica, normalmente los ultimos 10-15 minutos para que los niños se diviertan.



La recreacion acuatica no esta solo dedicada a los niños, sino tambien para los mas mayores ya que tiene muchas ventajas para el organismo, y no solo eso, sino que las personas mayores tambien se pueden divertir con ella.


Una buena sesion de recreacion acuatica esta formada por varios juegos, en los cueles se puede aprender a la vez que divertise.



miércoles, 13 de abril de 2016

Tirarse de cabeza a la piscina

La manera mas eficaz de tirarse a una piscina es de cabeza, ya que es la manera mas rápida de empezar a nadar.

Hay que tener especial cuidado sino se ha hecho nunca, y si las condiciones del mar o de la piscina no son las adecuadas, ya que una mala caída puede dejarnos secuelas de por vida.

Para tirarte de cabeza correctamente debes seguir una serie de pasos:

1º.- No tengas miedo, si dudas a la hora de ejecutar el salto lo mas probable es que salga mal, y a fin de cuentas, en una piscina común, lo peor que podría pasar es que te des un buen planchazo.


2º.- Ponte en el borde de la piscina abrazando con los dedos del pie el bordillo para no escurrirte al saltar.






3º.- Agáchate para tomar la posicion, con el mentón contra el pecho y mantén los brazos rectos a los costados.


4º.- Luego impúlsate hacia delante con las rodillas. Procura no mover la cabeza. Lleva los brazos hacia arriba en posición aerodinámica, estirándolos en línea recta, y procura no doblar las piernas.


5º.- Una vez toques el tocar el agua, adopta una posición hidrodinámica bajo el agua por el mayor tiempo posible.


6º.- Luego una vez te acerques a la superficie empieza a nadar.


martes, 5 de abril de 2016

Snowboard. Equipamiento necesario

El snowboard es un deporte extremo que se practica en montañas de todo el mundo desde hace muchos años, y aunque ha ido evolucionando, el material necesario para su practica ha sido siempre similar.

Material obligatorio: Es imprescindible para poder realizar este deporte, sin el no seria posible.

- Tabla: Es el elemento más característico, reconocible y diferente. Gracias a ella podemos bajar pendientes inclinadas realizando giros e incluso saltos.


- Botas: Deben de ser duras y rígidas, ya que gracias a los movimientos que realizamos en ellas nos permite desplazarnos y controlar la tabla. Sino fueran altas, rígidas y duras nos destrozaríamos los tobillos.


- Fijaciones: Son las encargadas de unir las botas a la tabla y permiten al snowboarder no separarse de ella.


Material optativo: Aunque es recomendado su uso, y probablemente se emplee siempre, no es imposible realizar snowboard sin el, puede ser muy diferente para cada persona y la mayoría de las cosas se emplean también en esquí.

- Pantalón de nieve: Aunque se puede hacer snowboard con un vaquero o con un chándal, es recomendable utilizar pantalón especifico, impermeable e isotérmico.



- Camiseta isotérmica: De fútbol o de cualquier deporte es la primera capa que se debe llevar siempre que se va a la montaña, aunque se lleven 3 o 4 capas, la primera debe ser esta.

- Chaqueta de abrigo: Esta ante todo no puede dejar que entre el agua, tampoco el frío, pero sobre todo debe dejar libertad de movimientos para poder desplazarse con la mayor facilidad posible.


- Guantes: Aunque valen de lana o de cualquier material, mejor es llevarlos siempre espaciales para la actividad, ya que si se nos congelan las manos podemos pasarlo muy muy mal.


- Casco gafas y protecciones: Para principiantes es obligatorio, ya que como en cualquier deporte extremo se llevan muchos golpes, y es fácil lesionarse de gravedad practicándolo, por eso, cualquier protección es poca.