EL TESTIGO EN LA CARRERA DE RELEVOS




El testigo es un tubo hueco y liso que generalmente suele ser de madera, plástico o metal, debe pesar mínimo unos 50 gramos, y medir 30 cm de largo y 12 mm de diámetro. Puede ser de cualquier color pero es preferible de colores vivos, para que les sea más fácil distinguirlo entre los corredores.


Las carreras de relevos suelen estar integradas por 4 corredores, el testigo se utiliza para pasar el turno de carrera entre ellos, es obligatorio que el testigo pase por las manos de todos.


Las distancias olímpicas son 4x100 m y 4x400 m, el testigo se debe pasar en una zona habilitada para ello, llamada zona de transferencia o de pase, por lo general estará marcada por triángulos en la pista, dicha zona suele ser de unos 20 metros.




En los relevos en velocidad, los corredores utilizan el traspaso a ciegas, donde el corredor que recibe el relevo se encuentra en un lugar determinado y se pone en marcha cuando su compañero pasa por una marca que hay en la pista. El corredor que entrega el relevo avisara a su compañero con un grito para que este entienda la mano hacia atrás y le entregara el relevo, así el corredor que lo recibe tan solo tendrá que girarlo hacia delante y correr. Si esta entrega se realiza fuera de zona, el equipo quedara descalificado.


Existen 2 formas de efectuar el cambio de testigo:
  •  De arriba abajo (Descendente): El corredor que va a recibir el testigo tendrá que colocar la mano en posición de carrera con la palma hacia arriba y el brazo hacia atrás, de manera que el portador mediante un movimiento de extensión del brazo dejara el testigo sobre la mano de su compañero.


  •           De abajo a arriba (Ascendente): El corredor en posición de salida tiene que colocar el brazo extendido hacia atrás con la mano a la altura de las caderas con la palma extendida y dedos apuntando al suelo con el pulgar separado en forma de V invertida, el testigo se introducirá en la mano de forma rápida y ascendente.



Bibliografia:


En colaboración con Brais e Judith.



No hay comentarios:

Publicar un comentario